El escritor y humanista barcelonés José Luis Sampedro, de 96 años, falleció la madrugada del día 8 en Madrid, informaron a Efe fuentes de su familia.
MADRID. Por expreso deseo del autor, la noticia de su fallecimiento no se ha conocido hasta esta mañana porque quería "irse" de "manera sencilla y sin publicidad", según su viuda Olga Lucas, con la que se había casado en 2003.
![Nombre: sampedro.jpg
Vistas: 253
Tamaño: 51,0 KB]()
Al escritor de "La sonrisa etrusca" o "La sombra de los días" y académico de la Lengua y uno de los más activos críticos de la actual situación social y económica le han incinerado esta mañana en el cementerio de La Almudena en la más estricta intimidad.
Economista, escritor, catedrático de Estructura Económica, ex senador y miembro de la Real Academia Española desde 1990, José Luis Sampedro (Barcelona, 1917) ha desarrollado una intensa labor como profesor, novelista y humanista, que lo cualifican como "uno de los más importantes escritores en lengua castellana".
Entre sus obras económicas destacan "Principios prácticos de localización industrial" (1957), "Realidad económica y análisis estructural" (1959), "Las fuerzas de nuestro tiempo" (1967), "Conciencia del subdesarrollo" (1973), "Inflación: una versión completa" (1976), "El mercado y la globaliación" (2002), "Sobre política, mercado y convivencia" (2006) y "Economía humanista. Algo más que cifras" (2009).
Esta concepción humanista, proyectada de la economía a la vida, alienta también su producción literaria, donde destacan las obras "Octubre, octubre" (1981), "La sonrisa etrusca" (1985), "La vieja sirena" (1990), "Real Sitio" (1993), "El amante lesbiano" (2000), "Escribir es vivir" (2003), "La senda del drago" (2006) y "La ciencia y la vida" (2008).
MADRID. Por expreso deseo del autor, la noticia de su fallecimiento no se ha conocido hasta esta mañana porque quería "irse" de "manera sencilla y sin publicidad", según su viuda Olga Lucas, con la que se había casado en 2003.
Al escritor de "La sonrisa etrusca" o "La sombra de los días" y académico de la Lengua y uno de los más activos críticos de la actual situación social y económica le han incinerado esta mañana en el cementerio de La Almudena en la más estricta intimidad.
Economista, escritor, catedrático de Estructura Económica, ex senador y miembro de la Real Academia Española desde 1990, José Luis Sampedro (Barcelona, 1917) ha desarrollado una intensa labor como profesor, novelista y humanista, que lo cualifican como "uno de los más importantes escritores en lengua castellana".
Entre sus obras económicas destacan "Principios prácticos de localización industrial" (1957), "Realidad económica y análisis estructural" (1959), "Las fuerzas de nuestro tiempo" (1967), "Conciencia del subdesarrollo" (1973), "Inflación: una versión completa" (1976), "El mercado y la globaliación" (2002), "Sobre política, mercado y convivencia" (2006) y "Economía humanista. Algo más que cifras" (2009).
Esta concepción humanista, proyectada de la economía a la vida, alienta también su producción literaria, donde destacan las obras "Octubre, octubre" (1981), "La sonrisa etrusca" (1985), "La vieja sirena" (1990), "Real Sitio" (1993), "El amante lesbiano" (2000), "Escribir es vivir" (2003), "La senda del drago" (2006) y "La ciencia y la vida" (2008).