Quantcast
Channel: Lectores electronicos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2704

Encuesta para escoger el libro de mayo

$
0
0
Pues estas son las propuestas hechas por los foreros, y sus alter ego y/o primos virtuales para el club de lectura del mes de mayo.
Soy Leyenda
Richard Matheson
Pulsa en la imagen para verla en tamaño completo

Nombre: soy-leyenda-9788445000465.jpg
Vistas: 9
Tamaño: 38,3 KB
ID: 8852
Cita:

Robert Neville es el único superviviente de una guerra bacteriológica que ha asolado el planeta y convertido al resto de la humanidad en vampiros. Su vida se ha reducido a asesinar el máximo número posible de estos seres sanguinarios durante el día, y a soportar su asedio cada noche. Para ellos, el auténtico monstruo es este hombre que lucha por subsistir en un nuevo orden establecido.
El diario de un don nadie
George y Weedon Grossmith
Pulsa en la imagen para verla en tamaño completo

Nombre: cover.jpg
Vistas: 5
Tamaño: 57,0 KB
ID: 8853
Cita:

«¿Por qué no habría de publicar mi diario? A menudo he visto memorias de personas de las que nunca había oído hablar, y no acierto a comprender —por la mera razón de que yo no sea “alguien”— por qué mi diario no habría de ser interesante. Solo lamento no haberlo comenzado cuando era joven.» Así empieza este divertidísimo relato de quince meses en la vida del señor Charles Pooter, un empleado de la City londinense, de clase media y con aspiraciones sociales. Por sus páginas irán apareciendo personajes inolvidables como su esposa Carrie, o su hijo Lupin, sus amigos el Sr. Cummings y el Sr. Gowing, y la novia de Lupin, Daisy Mutlar. Las anécdotas registradas en este diario están llenas de inocencia y de la alegría de la vida de este empleado medio y su gusto por los juegos de palabras y los chistes. Es también, sin pretenderlo, un registro exacto de los modales, costumbres y experiencias de los londinenses de la época victoriana tardía.
Esta novela cómica, escrita por George Grossmith y su hermano Weedon, con ilustraciones de este último, apareció por primera vez en la revista Punch entre 1888 y 1889, y se imprimió en forma de libro en 1892. Se la considera una obra clásica del humor y nunca ha dejado de imprimirse.

El africano
J. M. G. Le Clézio
Pulsa en la imagen para verla en tamaño completo

Nombre: El africano.jpg
Vistas: 29
Tamaño: 22,2 KB
ID: 8854
Cita:

Todo ser humano es el resultado de un padre y de una madre. Se puede no reconocerlos, no quererlos, se puede dudar de ellos. Pero están allí, con su cara, sus actitudes, sus modales y sus manías, sus ilusiones, sus esperanzas, la forma de sus manos y de los dedos del pie, el color de sus ojos y de su pelo, su manera de hablar, sus pensamientos, probablemente la edad de su muerte, todo esto ha pasado a nosotros.
Durante mucho tiempo imaginé que mi madre era negra. Me había inventado una historia, un pasado, para huir de la realidad, a mi regreso desde África a Francia, donde no conocía a nadie, donde me había convertido en un extranjero. Más tarde descubrí, cuando mi padre, al jubilarse, volvió a vivir con nosotros en Francia, que el africano era él. Fue difícil admitirlo. Debí retroceder, recomenzar, tratar de comprender. En recuerdo de todo eso he escrito "El africano".
J.M.G. Le Clézio


Bella del señor
Albert Cohen
Nombre:  belladelsec3b1or3.jpg
Vistas: 41
Tamaño: 12,0 KB
Cita:

Bella del Señor es una de las cumbres novelísticas de nuestro siglo, obra de Albert Cohen, un autor inclasificable y desconcertante que ha sido comparado con Shakespeare, Proust, Musil, Céline y Charlie Chaplin. Situada en Ginebra y en Francia, en 1936, en una época en que el antisemitismo alcanza en Alemania su paroxismo,Bella del Señor relata, con lirismo romántico unido a una ironía feroz, la relación exasperada entre Solal, judío, alto funcionario de la Sociedad de las Naciones, y Ariane, la aristócrata aria casada con un subordinado de Solal, desde su encuentro hasta la agonía final, pasando por la conquista, la pasión y la implacable degradación de los sentimientos. Para combatir la saciedad, los amantes recurren a todos los medios: celos retrospectivos, humillaciones morales y todas las recetas eróticas: este libro de amor es también un retrato de los horrores de la carne.
Tanto por el análisis de los celos como por el relato de la seducción o por su pesimismo radical, casi metafísico, respecto al mito del amor puro, Albert Cohen, en esta búsqueda del Absoluto a través del amor, nos ha dejado páginas que pertenecen ya a la leyenda y que durante largo tiempo continuarán forjando la sensibilidad de lectores y lectoras.
Miniaturas Adjuntadas
Pulsa en la imagen para verla en tamaño completo

Nombre: soy-leyenda-9788445000465.jpg
Vistas: N/A
Tamaño: 38,3 KB
ID: 8852   Pulsa en la imagen para verla en tamaño completo

Nombre: cover.jpg
Vistas: N/A
Tamaño: 57,0 KB
ID: 8853   Pulsa en la imagen para verla en tamaño completo

Nombre: El africano.jpg
Vistas: N/A
Tamaño: 22,2 KB
ID: 8854  
Imágenes Adjuntadas
 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2704

Trending Articles