¿Os acordais hace mil años cuando comenzaron a salir los primeros lectores electrónicos y los de Fujitsu ya tenían un modelo de 12" a color (que valía, eso sí, 12.000 euros)?
Pues los cabezones éstos de ojos rasgados siguen estrujándose las meninges y lo último que ha parido su materia gris es algo que llaman FingerLink Interaction System.
Desarrolladores de Fujitsu han creado una tecnología capaz de convertir en una pantalla táctil cualquier superficie, incluyendo hojas de papel, permitiendo interactuar con los objetos que se sitúen sobre ellas.
MADRID. Para los desarrolladores, la creación de nuevas pantallas táctiles resistentes al polvo, a los arañazos e incluso a los golpes supone cada día un mayor reto, buscando nuevos materiales capaces de eliminar peso y aumentar la resistencia de los dispositivos. Para ello, Fujitsu ha encontrado una solución, desarrollando un sistema capaz de convertir cualquier superficie en una pantalla táctil.
Este sistema, llamado FingerLink Interaction System, no necesita de ningún 'hardware' especial sino que se compone de una cámara web y un proyector comercial que escanean la superficie elegida y detectan los movimientos gestuales del usuario para identificar las órdenes que envía. "Sus capacidades se logran mediante la tecnología de procesamiento de imágenes", explica un investigador en el Servicio de Laboratorio de Medios del Sistema de Fujitsu, Taichi Murase, a DigInfo.
En su presentación, Taichi Murase explica cómo el dispositivo detecta el movimiento de las manos sabiendo discriminar entre aquellos que suponen órdenes y los que no. De esta manera, para seleccionar una parte del objeto que se encuentre en la superficie táctil, el usuario deberá interactuar con un solo dedo mientras que si pretende moverlo o ampliarlo bastará con cerrar el puño justo sobre el objeto proyectado y mover la mano en función de la orden.
El proyector funciona en todo tipo de superficies, sin necesidad de ser totalmente planas por lo que las páginas de un libro también pueden ser analizadas por el sistema y transformarse en una superficie táctil con tan sólo situarla frente a la webcam y el proyector.
El sistema aún se encuentra en modo de demostración por lo que quedan muchos detalles que limpiar y herramientas con las que poder sincronizar el dispositivo por lo que aún es pronto para su posible comercialización y desarrollo completo.
¿Llegaremos a ir algún día con un microproyector ajustado a las gafas o al cuello de la chaqueta y podremos proyectar vídeos, imágenes y texto e interactuar con ellos sin más problemas? Asombra y asusta a la vez lo que el ingenio humano y la tecnología son capaces de lograr. Y también lo rápido que lo asimilamos. No hace tanto un teléfono portátil o un computador que se manejase con los dedos eran cosa de ciencia ficción y en cuatro días lo tenemos tan asumido como si llevaran toda la historia de la humanidad con nosotros.
Pues los cabezones éstos de ojos rasgados siguen estrujándose las meninges y lo último que ha parido su materia gris es algo que llaman FingerLink Interaction System.
Cita:
Desarrolladores de Fujitsu han creado una tecnología capaz de convertir en una pantalla táctil cualquier superficie, incluyendo hojas de papel, permitiendo interactuar con los objetos que se sitúen sobre ellas.
MADRID. Para los desarrolladores, la creación de nuevas pantallas táctiles resistentes al polvo, a los arañazos e incluso a los golpes supone cada día un mayor reto, buscando nuevos materiales capaces de eliminar peso y aumentar la resistencia de los dispositivos. Para ello, Fujitsu ha encontrado una solución, desarrollando un sistema capaz de convertir cualquier superficie en una pantalla táctil.
Este sistema, llamado FingerLink Interaction System, no necesita de ningún 'hardware' especial sino que se compone de una cámara web y un proyector comercial que escanean la superficie elegida y detectan los movimientos gestuales del usuario para identificar las órdenes que envía. "Sus capacidades se logran mediante la tecnología de procesamiento de imágenes", explica un investigador en el Servicio de Laboratorio de Medios del Sistema de Fujitsu, Taichi Murase, a DigInfo.
En su presentación, Taichi Murase explica cómo el dispositivo detecta el movimiento de las manos sabiendo discriminar entre aquellos que suponen órdenes y los que no. De esta manera, para seleccionar una parte del objeto que se encuentre en la superficie táctil, el usuario deberá interactuar con un solo dedo mientras que si pretende moverlo o ampliarlo bastará con cerrar el puño justo sobre el objeto proyectado y mover la mano en función de la orden.
El proyector funciona en todo tipo de superficies, sin necesidad de ser totalmente planas por lo que las páginas de un libro también pueden ser analizadas por el sistema y transformarse en una superficie táctil con tan sólo situarla frente a la webcam y el proyector.
El sistema aún se encuentra en modo de demostración por lo que quedan muchos detalles que limpiar y herramientas con las que poder sincronizar el dispositivo por lo que aún es pronto para su posible comercialización y desarrollo completo.