Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2704

Jesús Histórico

Bueno, a ver si no meto mucho la pata, lo primero es crear un hilo específico ¿no?

Lo segundo es constatar que buscando una cosa, por el camino te encuentras otra tal vez más interesante aún. Al abordar el tema del Jesús histórico el problema fundamental es que la únicas referencias "contemporáneas" son las del Nuevo Testamento (en adelante NT) y ninguna más. Eso es un problemón para un historiador: todo lo que hay sobre un personaje histórico son textos de los fans del movimiento religioso que se creó en torno a su leyenda, textos escritos décadas después de la muerte del personaje y por gente que no lo conoció en primera persona. De ahí es muy difícil sacar algo sobre quien y cómo fue el tal Jesús, lo lógico es asumir que su figura esta completamente distorsionada al servicio de las creencias que los autores del NT querían transmitir, no de lo Jesús hizo o dijo.

Sin embargo, donde parece que hay un problema sin solución, que ningún historiador serio querría afrontar más allá de la especulación sobre las intenciones de los autores del NT, aparece un problema muy interesante. Los textos del NT tienen una diversidad interna de la cual un buen trabajo técnico de comparación puede sacar muchas cosas. Estamos hablando de 27 textos (4 evangelios, 1 Hechos, 21 Epístolas y 1 Apocalípsis) escritos a lo largo de 6-7 décadas por diferentes personas y en diferentes circunstancias. Y lo que los historiadores han hecho durante los últimos 200 años es tratar de reconstruir la cronología y la influencia mutua de esos textos. Por ejemplo, una vez puestos los textos en orden cronológico, observar cómo una idea va evolucionando desde los textos más antiguos a los más posteriores. Y ahí se ve siempre un "gradiente teológico", los textos antiguos están más cerca de los hechos históricos, los posteriores son más doctrinales.

Por ejemplo, y a grosso modo, se observa que en los textos más antiguos Jesús apenas predica sobre sí mismo, sino que es un profeta que anuncia la inminente llegada del Reino de los Cielos, es decir, del fin del mundo. De hecho, dice literalmente que algunos de los que le escuchan lo verán a lo largo de su propia vida, es una predicción a corto plazo. El profeta apocalíptico que comentaba Peto. Sin embargo, en los textos posteriores va derivando hacia que Él mismo es el objeto de su predicación, se anuncia a sí mismo como Hijo de Dios, etc. Y eso, que se observa en la lectura cronológica de los textos, se piensa que es el reflejo de cómo evolucionó la creencia entre sus seguidores: al principio (recién muerto Jesús) los primeros seguidores siguieron predicando lo que Jesús había dicho (el fin de los tiempos) pero como pasaban los años y el fin no llegaba y los contemporáneos de Jesús iban muriendo, los nuevas generaciones de creyentes fueron cambiando el discurso poniendo al propio Jesús, y su imagen divinizada, en el centro del mensaje.

Se pasó de "predicar lo que Jesús decía" a predicar "sobre Jesús". Jesús pasó de ser quien había traído un mensaje, a ser él mismo El Mensaje.

Bueno, y muchas más cosas, que no quiero ser un chapas. Lo importante es lo dicho, que hay un trabajo muy interesante de los historiadores por tratar de exprimir lo poco que hay para sacar algunas conclusiones. Aunque sean muy generales, del detalle nunca sabremos nada.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2704

Trending Articles