He rescatado algunas propuestas antiguas porque sólo teníamos dos sugerencias y una de ellas es tan larga que en caso de ser elegida propondría alargar el club por dos meses para dar tiempo a su lectura.
![]()
Q es una novela firmada por Luther Blissett cuya primera edición en italiano fue publicada en 1999. Está ambientada en el siglo XVI en Europa central, y afronta acontecimientos relacionados con los movimientos sociales radicales durante la Reforma Protestante. Luther Blissett es un nombre colectivo multiuso que fue utilizado como alias por cuatro escritores italianos: Roberto Bui, Giovanni Cattabriga, Federico Guglielmi y Luca Di Meo. Ellos formaban parte del denominado Luther Blissett Project, que concluyó en 1999. En el año 2000 se unió a ellos Riccardo Pedrini y ahora escriben bajo el nombre de Wu Ming.
La novela, publicada originalmente en italiano, fue traducida a muchos idiomas. Todas las ediciones conservan la declaración de derechos de autor original, que permite la reproducción no comercial del libro.
![]()
Hans Thomas, un niño noruego de doce años, y su padre, un marino loco por la filosofía y el alcohol, deciden viajar a Atenas en busca de su madre, que les dejó hacía ya ocho años para "encontrarse a sí misma". Casualmente se detienen para dormir en Dorf, un pequeño pueblo suizo, donde un viejo panadero le regala un panecillo donde él había escondido un pequeñísimo libro que el niño comienza a leer gracias a una lupa que un enano le regala. Hans se sumerge profundamente en el libro, que trata de Frode, un marinero que sobrevivió en una isla desierta después de ser el único superviviente de un naufragio doscientos años antes, de su baraja de naipes y su imaginación al conseguir que cada carta cobrara vida, pero sobretodo el comodín, que era el único que entendía las reglas del solitario. Durante su lectura y las largas paradas para fumar que hace su padre durante el viaje, Hans se plantea esas preguntas fundamentales de la humanidad: ¿quiénes somos? ¿Cuál es el auténtico significado de nuestra vida? ¿Nosotros podemos determinar nuestro destino?. Antes de llegar a su destino, Hans se da cuenta de lo poco aburrida que es en realidad su vida y de lo que puede llegar hacer con su imaginación para mejorarla.
![]()
Charlie Gordon, un chico con discapacidad mental, cuenta en su diario, con palabras similares a las de un niño que empieza a escribir, las dificultades con las que se encuentra en el día a día. De pronto, unos científicos ven la posibilidad de operarle para lograr que sea un persona como las demás. También lo hicieron con Algernon, un ratoncillo de laboratorio, y la cosa funcionó
![]()
Niebla (1914) no es una novela. Es una "nivola", según su autor Miguel de Unamuno. Si bien ese nuevo género creado por Unamuno no tuvo mucho arraigo, lo cierto es que Niebla es una de las obras de ficción más importantes del escritor vasco. El libro aborda la inseguridad del hombre moderno que se preocupa por su destino y su mortalidad, un tema unamuniano por antonomasia.
El título está cargado de significado, dado que el libro difumina la línea entre la ficción y la realidad.

Cita:
Q es una novela firmada por Luther Blissett cuya primera edición en italiano fue publicada en 1999. Está ambientada en el siglo XVI en Europa central, y afronta acontecimientos relacionados con los movimientos sociales radicales durante la Reforma Protestante. Luther Blissett es un nombre colectivo multiuso que fue utilizado como alias por cuatro escritores italianos: Roberto Bui, Giovanni Cattabriga, Federico Guglielmi y Luca Di Meo. Ellos formaban parte del denominado Luther Blissett Project, que concluyó en 1999. En el año 2000 se unió a ellos Riccardo Pedrini y ahora escriben bajo el nombre de Wu Ming.
La novela, publicada originalmente en italiano, fue traducida a muchos idiomas. Todas las ediciones conservan la declaración de derechos de autor original, que permite la reproducción no comercial del libro.

Cita:
Hans Thomas, un niño noruego de doce años, y su padre, un marino loco por la filosofía y el alcohol, deciden viajar a Atenas en busca de su madre, que les dejó hacía ya ocho años para "encontrarse a sí misma". Casualmente se detienen para dormir en Dorf, un pequeño pueblo suizo, donde un viejo panadero le regala un panecillo donde él había escondido un pequeñísimo libro que el niño comienza a leer gracias a una lupa que un enano le regala. Hans se sumerge profundamente en el libro, que trata de Frode, un marinero que sobrevivió en una isla desierta después de ser el único superviviente de un naufragio doscientos años antes, de su baraja de naipes y su imaginación al conseguir que cada carta cobrara vida, pero sobretodo el comodín, que era el único que entendía las reglas del solitario. Durante su lectura y las largas paradas para fumar que hace su padre durante el viaje, Hans se plantea esas preguntas fundamentales de la humanidad: ¿quiénes somos? ¿Cuál es el auténtico significado de nuestra vida? ¿Nosotros podemos determinar nuestro destino?. Antes de llegar a su destino, Hans se da cuenta de lo poco aburrida que es en realidad su vida y de lo que puede llegar hacer con su imaginación para mejorarla.

Cita:
Charlie Gordon, un chico con discapacidad mental, cuenta en su diario, con palabras similares a las de un niño que empieza a escribir, las dificultades con las que se encuentra en el día a día. De pronto, unos científicos ven la posibilidad de operarle para lograr que sea un persona como las demás. También lo hicieron con Algernon, un ratoncillo de laboratorio, y la cosa funcionó

Cita:
Niebla (1914) no es una novela. Es una "nivola", según su autor Miguel de Unamuno. Si bien ese nuevo género creado por Unamuno no tuvo mucho arraigo, lo cierto es que Niebla es una de las obras de ficción más importantes del escritor vasco. El libro aborda la inseguridad del hombre moderno que se preocupa por su destino y su mortalidad, un tema unamuniano por antonomasia.
El título está cargado de significado, dado que el libro difumina la línea entre la ficción y la realidad.